¿Cómo ha evolucionado la tecnología y cuáles han sido sus efectos en las organizaciones?
La tecnología a través de los años es más barata, poderosa y flexible. Se encuentra alcance de casi todas las personas y los usuarios se han incrementado de forma exponencial en los últimos 10 años. Actualmente no se pueden concebir muchas actividades sin las computadoras. El cambio real en la tecnología está en la visión del usuario. Aquella persona que la ve solo como una máquina para automatizar procesos, su trabajo es más sencillo pero no progresa realmente. El verdadero uso de las computadoras es como una herramienta que puede influir en el comportamiento y aprendizaje.(Alanís-González M, 2007)
Las personas y organizaciones con una visión amplia de las computadoras han logrado cambios impresionantes en sus organizaciones. Los cambios más significativos son hacer a las organizaciones más horizontales, romper los paradigmas de control a nuevos paradigmas basados en proyectos o procesos. Tener trabajadores más capacitados y retribuir su trabajo según los beneficios obtenidos por la organización.(Alanís-González M, 2007)
El futuro ya está aquí. Alanís (2007) hace mención a la proliferación de cursos en línea, internet y vía satélite. Tres años después de haber escrito su trabajo basta con observar las ofertas educativas, más del 50% son en línea. Es conveniente mencionar, no todas de buena calidad. La visión en los negocios, productos y mercadotecnia son una realidad. El único sector que no ha mostrado cambios tan impresionantes es el gobierno, aunque se observan buenos intentos en muchos lugares.
No todo es felicidad, también estamos sufriendo las consecuencias. Hemos perdido la privacidad, recibimos muchos correos electrónicos no solicitados y no sabemos quién tiene nuestros datos.
¿A qué se refiere el aprendizaje combinado?
El aprendizaje combinado es la habilidad de combinar elementos de instrucción cara-cara con actividades a través de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TICs). El objetivo es obtener lo mejor de los dos mundos. El contacto social se desarrolla en las actividades presenciales y las TICs logran el control por parte del estudiante de los objetivos del curso.
El aprendizaje combinado tiene tres componentes: Contenido, Comunicación y Construcción. Dentro del contenido se encuentran los conocimientos previos del alumno, el material que se va a entregar a través de los medios y las reglas del curso. La actividad presencial previa al inicio del curso permite evaluar los conocimientos sobre el uso de la computadora e internet del alumno. Es el mejor momento para darle a conocer sus debilidades y las probabilidades de éxito en un curso en línea.(Mortera-Gutiérrez F, 2007)
La Comunicación asincrónica para intercambio de información y sincrónica para alcanzar la convergencia se puede lograr perfectamente en línea. La aplicación de los conocimientos (construcción) se puede verificar en línea o cara-cara según la materia que se esté desarrollando. (Mortera-Gutiérrez F, 2007)
En el aprendizaje combinado los costos son importantes. Un estudiante elige la educación en línea por la imposibilidad de asistir al aula (por tiempo o distancia). Programar actividades cara-cara representa dejar sus actividades con un costo económico. El otro lado de la moneda es el costo en el equipo necesario para el curso en línea.
Una opinión personal del capítulo de Mortera Gutiérrez, es difícil de leer. Adelantando un poco los estilos de aprendizaje al aplicarle el análisis de tareas su línea de pensamiento es complicada.
¿Por qué es importante considerar los estilos de aprendizaje en los ambientes de aprendizaje que utilizan tecnología?
Las preferencias tienen influencia en el desempeño académico. El 76% de las personas tienen preferencias visuales y kinéstesicas. Los cursos en línea son útiles para las preferencias visuales porqué a través del monitor se presentan las imágenes y el teclado ofrece la motricidad del aspecto kinéstesico.(Lozano-Rodriguez A., 2007)
Las preferencias de ambientales, gráfico visuales, tiempo dedicado a realizar actividades son determinadas por el alumno en la educación en línea.
La preferencia de interacción social en la educación en línea puede generar conflictos en el alumno. La educación centrada en el alumno requiere de trabajo colaborativo. Esto puede significar un reto.
En la educación en línea se puede recomendar un cambio en la organización, con el objetivo de mejorar el desempeño.
Los estilos de aprendizaje: visual-verbal, visual-no verbal, auditivo-verbal, táctil Kinéstesico, lógico matemático, relaciones interpersonales y relaciones intrapersonales. Todos los estilos pueden abordarse a través de recursos como Power Point, videos, simulaciones, estudios de casos y foros de discusión.(Lozano-Rodriguez A., 2007)
Al inicio de un programa académico es conveniente utilizar algún recurso para hacer consciente el estilo de aprendizaje en el alumno. Esto puede propiciar el uso de las preferencias conscientemente e identificar la tendencias generando un cambio positivo.
Referencias
Alanís-González M (2007). ¿Hacia dónde nos dirigimos? Evolución de la tecnología y sus efectos en las organizaciones. In Lozano-Rodriguez & Burgos-Aguilar (Eds.), Tecnologia Educativa en un Modelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona. (Primera ed., pp. 107-123). Mexico, D.F., Limusa S.A. de C.V.
Lozano-Rodriguez A. (2007). Reconocimiento de los estilos de aprendizaje en cursos ofrecidos en línea. In Lozano-Rodriguez A & Burgos Aguilar JV (Eds.), Tecnología Educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. (Primera ed., pp. 157-183). México, D.F.: Limusa S.A. de C.V.
Mortera-Gutiérrez F (2007). El aprendizaje híbrido o combinado (blended learning): acompañamiento tecnológico en las aulas del siglo XXI. In Lozano-Rodriguez A & Burgos-Aguilar J.V. (Eds.), Tecnología Educativa en un módelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona. (Primera ed., pp. 125-156). Mexico, D.F.: Limusa S.A. de C.V.
Bien Manuel, que bueno que incluyes en tu resumen el aspecto de los costos del aprendizaje combinado.
ResponderEliminarEsa parte a mi me pareció "relleno" en primera instancia, pero luego que vi los aspectos de inversión en el rubro en mi campus caí a la cuenta en su importancia... y en los riesgos que implican para un centro educativo. Hasta se me antojó completar mi maestría de Tecnología Educativa con algunas de la de Administración de TI's.
Saludos,